¿Cuáles Son Las Mejores Plataformas De Comercio Electrónico?

Para comercializar de manera electrónica existen diferentes alternativas, y una de ellas es a través de plataformas que sirven de intermediarias entre emprendedores/productores/ comercios y su público objetivo.

SHOPIFY

Esta plataforma, desarrollada en Canadá, ofrece alojamiento, creación de sitios web, herramientas de Marketing y otros complementos a cambio de un pago mensual.
shopify

PRESTASHOP

Esta plataforma te permitirá crear tu tienda virtual a través de una interfaz intuitiva y sencilla, que cuenta con más de 4 mil plantillas de diseño. Además, PrestaShop te enlazará con miles de proveedores.
prestashop

WOOCOMMERCE

Este plugin de código abierto está específicamente diseñado para los pequeños, medianos y grandes comerciantes online que operan con WordPress.
comercio electrónico woocommerce

TIENDANUBE

Esta plataforma es líder de ecommerce en América Latina. Ofrece integraciones con Instagram y Facebook, además de convenios con medios de pago y envío de la región. Sus planes de pago comienzan en 399 pesos argentinos.

¿Cómo armar una tienda de comercio electrónico?

    1. Define El O Los Productos O Servicios Que Venderás: Una tienda virtual no puede tener una oferta confusa. Es importante que se defina y segmente los productos, servicios, (o los grupos de estos) que comercializarás. Lógicamente, esto debe ir acompañado de una profunda investigación de mercado y de la delimitación del público objetivo. 
    2. Establece Proveedores O Puntos Logísticos: Garantizar el abastecimiento es indispensable antes de emprender cualquier negocio y una tienda virtual no es la excepción. En el ámbito digital no estás obligado a contar con un inventario físico e inmediato, ya que se podrá enlazarse con un proveedor. También se define los puntos logísticos como los lapsos de entrega y los responsables (el equipo o terceros) de las mismas.
    3. Desarrolla La Tienda: Ya que sabes puedes hacerlo a través de una plataforma especializado en comercio electrónico. Sin embargo, y si deseas un concepto personal, opta por el desarrollo propio (con apoyo de expertos en programación, diseño y otras áreas, por supuesto).
    4. Define Tu Estrategia Virtual: ¿Qué Redes Sociales Utilizarás? ¿Cómo Atraerás Usuarios A Tu Tienda? Debes responder estas y muchas otras preguntas en tu manual o guía de estrategia virtual.